Conectar tu base de datos MySQL de manera remota permite que aplicaciones externas o servidores accedan a la información almacenada, lo cual puede ser útil para integrar tu sitio web con otras plataformas, realizar análisis de datos externos o permitir a desarrolladores acceso directo a la base de datos. Este tutorial te guía para configurar el acceso remoto a una base de datos MySQL desde cPanel de forma rápida y segura.
Paso 1: Abre el Navegador y Accede a cPanel
Abre el navegador de tu preferencia (Chrome, Firefox, Edge u otro) y, en la barra de direcciones, escribe la URL de tu dominio seguida de “/cpanel” (por ejemplo, tudominio.com/cpanel
). Esto te llevará a la página de inicio de sesión de cPanel, donde podrás acceder a todas las herramientas de gestión de tu sitio.

«El dominio mostrado en la imagen es solo un ejemplo. No ingreses ‘dominio.com/cpanel’. Asegúrate de utilizar el dominio correspondiente a tu propio servicio».
Paso 2. Inicia sesión en cPanel
En la pantalla de inicio de sesión:
- Introduce tu nombre de usuario en el campo «Usuario».
- Escribe tu contraseña actual en el campo «Contraseña».
- Haz clic en «Iniciar Sesión».

Paso 3: Abre la Herramienta de MySQL Remoto
En el menú de cPanel, desplázate hasta la sección Base de datos y selecciona la opción MySQLRemoto. Aquí se encuentra la herramienta que te permite agregar IPs autorizadas para conectarse a tus bases de datos desde otros servidores.

Paso 4: Agregar la IP Permitida en MySQL Remoto
Una vez en la interfaz de MySQL Remoto, sigue estos pasos:
- Ubica la sección Agregar Host de Acceso, donde verás dos campos a completar.
- En el campo Host, escribe la dirección IP del dispositivo o servidor que deseas autorizar para la conexión remota. Este paso es obligatorio, ya que la IP indica qué dispositivos tendrán permiso de acceso a la base de datos.
- En el campo Comentario, agrega una nota opcional sobre la IP ingresada, como el nombre del dispositivo o la aplicación que la usará.
- Finalmente, haz clic en Add Host para guardar la configuración.

Verificación de Conexión Remota
Después de agregar la IP, esta se mostrará en una lista de hosts permitidos. Asegúrate de probar la conexión desde el dispositivo externo para verificar que esté funcionando correctamente. También es buena práctica, si estás realizando conexiones remotas con frecuencia, mantener un registro de las IPs autorizadas y revisar periódicamente el acceso para seguridad adicional.
Este proceso permite a otros servidores o aplicaciones externas conectarse a tu base de datos de manera segura, mejorando la flexibilidad de acceso a la información y manteniendo el control sobre qué dispositivos tienen permisos.
Recomendaciones de Seguridad para la Conexión Remota
- Usa solo las IPs necesarias: Permitir solo las IPs específicas minimiza riesgos de acceso no autorizado.
- Mantén contraseñas seguras: Asegúrate de que el usuario de base de datos tenga una contraseña robusta para mayor seguridad.
- Revisa permisos periódicamente: Revisa y actualiza la lista de hosts permitidos regularmente.
Si tienes alguna duda sobre la conexión remota o los permisos de tu base de datos, recuerda que el soporte de tu servicio de hosting puede ayudarte con la configuración más adecuada para tus necesidades.